Arena cívica : prácticas ciudadanas e institucionales en el Uruguay de los '90

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Svampa, Maristella
dc.creator Dominzain Martínez, Susana Loreley
dc.date.accessioned 2019-06-03T20:15:39Z
dc.date.available 2019-06-03T20:15:39Z
dc.date.issued 2009-05
dc.identifier.uri http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/439
dc.description En América Latina la recomposición del sistema capitalista adoptó en el plano social un carácter regresivo. Conocidos son los efectos que significaron para grandes conglomerados de personas la aplicación de las reformas estructurales, en particular la reforma del Estado y el plan de privatizaciones que ella implicó. Ante estos desafíos, que suponen nuevas formas de explotación y exclusión social, los actores reaccionan de diversas maneras. Frente a situaciones que son entendidas como amenazantes de lo ya conquistado y construido, los colectivos comienzan a desplegar estrategias que no solo implican la readaptación a los nuevos tiempos sino el uso de las formas tradicionales de protesta de un modo diferente y la incorporación de otras. En estas nuevas circunstancias históricas ¿cómo reacciona la sociedad uruguaya, ante las reformas que implican la privatización de las empresas del Estado? En los últimos doce años la acción colectiva en Uruguay se define en buena medida por la utilización de la institucionalidad. Fue a través del ejercicio de la democracia directa, que la ciudadanía uruguaya logró impedir de un modo parcial las privatizaciones de las empresas del Estado. En ausencia de trabajos que reconstruyan estas dinámicas, esta investigación se propone desde una mirada no tradicional, reconstruir la trama social y política a través de los conceptos de "tiempo cívico" y "arena cívica". En particular me detendré en el estudio de tres consultas populares que prosperaron: el referéndum en Defensa de las Empresas Públicas (1992) , el referéndum en Defensa de ANCAP (2003) y el Plebiscito del Agua (2004) . Estos casos permiten conocer las dinámicas en su totalidad, al haber cumplido con las dos instancias (desde que se activa el mecanismo de democracia directa hasta la campaña electoral final). De esto se desprende cuáles fueron las constantes que aseguraron un resultado favorable para quienes impulsaron estas iniciativas y nos permite aproximar explicaciones sobre los casos que resultaron fallidos. Esta investigación analiza también en que medida estas dinámicas dan cuenta de nuevos usos y prácticas ciudadanas. Se plantea como hipótesis que luego de la apertura democrática la ciudadanía adopta un carácter activo y contestario y se autonomiza de los partidos tradicionales, al hacer uso de mecanismos de democracia directa con demandas propias y más allá de la resolución de estos partidos. Asimismo, el ejercicio de la ciudadanía no solamente implica una dimensión reactiva (referendos) y propositiva (Plebiscito del agua) sino que debe asumir nuevos ejercicios, sentidos y usos, ya que lo que está en juego es su propia existencia. Es una ciudadanía que fue concebida en el marco de un Estado democrático, asistencial y participativo, que enfrenta problemas y disyuntivas y pone en cuestionamiento sus propias bases, esto le exige un rol activo. Es esta convicción que explica y justifica el sostenido ejercicio de acciones institucionales, a través de las cuales los uruguayos han podido prever resultados a futuro, ya que de ello depende el éxito o invalidación parcial del modelo económico, al que vinculan con su propia existencia. A nivel regional, Uruguay muestra un perfil de originalidad al asumir una acción colectiva donde la vía institucional prevalece ante la constatación de que las formas tradicionales de lucha se muestran inoperantes frente al avance privatizador. Metodológicamente, el testimonio de los protagonistas entrevistados, (aquí fueron tenidos en cuenta los organizadores y aquellos que colaboraron voluntariamente) hizo posible acceder a los detalles organizativos, así como también conocer las diferentes opiniones, motivaciones y balances que surgen de la experiencia vivida. En otro nivel, las actas parlamentarias permitieron hacer un seguimiento de las posiciones convergentes pero también divergentes dentro de cada partido. A partir de esta documentación se puede apreciar, las idas y venidas en los cambios de posición y los acuerdos que se iban forjando entre las diferentes fuerzas políticas. El estudio de los discursos de los actores sociales a través de la prensa, permitió conocer sus motivaciones y el contexto sociopolítico pero también económico y cultural en que se insertaron estas campañas. Para corroborar el grado de originalidad que tiene el caso uruguayo se atendió el estudio de otras realidades nacionales. Ello permitió insertar a Uruguay en la región y apreciar un panorama complejo pero a la vez enriquecedor de las dinámicas sociales.Estos episodios aparecen enfocados en la perspectiva de algunas preguntas que me planteo: ¿En qué medida estas acciones resignifican tradiciones, o a partir de viejas prácticas inventan otras? ¿Qué es lo que cambia en el escenario sociopolítico del Uruguay de los '90? ¿Estas acciones, suponen aprendizaje y a la vez apropiación, al incorporar a la lógica electoral la lógica del referéndum? ¿Estamos ante una realidad social donde los actores buscan separarse y diferenciarse de los partidos, o favorecen nuevas alianzas? ¿Los temas en discusión son argumentos circunstanciales o políticos? ¿Cuáles son las razones que explican estos comportamientos ciudadanos en tiempos de incertidumbre y de cambios que parecían no poder detenerse? ¿Hasta qué punto, la herencia batllista se hizo presente en el colectivo que acudió a las urnas para invalidar decisiones gubernamentales? ¿O las respuestas dadas en estas convocatorias son indicios de nuevas formas deliberativas que asume la ciudadanía? ¿Cuáles son los aportes teóricos que surgen de esta experiencia? ¿Cómo analizar cuando en la fragmentación, la ciudadanía se confirma generando cambios que revierten a la sociedad en su conjunto? ¿En qué medida el uso de mecanismos de democracia directa ha contribuido a fortalecer a la democracia uruguaya?
dc.description Fil: Dominzain Martínez, Susana Loreley. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 209 p.
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.publisher Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject URUGUAY
dc.subject DEMOCRACIA
dc.subject NACIONALIDAD
dc.subject NACIONALES
dc.subject ESTADO
dc.subject PRIVATIZACION
dc.subject EMPRESAS PUBLICAS
dc.subject CAMBIO SOCIAL
dc.subject PARTICIPACION POLITICA
dc.subject DERECHOS CIVILES
dc.title Arena cívica : prácticas ciudadanas e institucionales en el Uruguay de los '90
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
ungs.tesis.co-director Demasi, Carlos


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas