dc.contributor |
Santarcángelo, Juan |
|
dc.creator |
Carregal, Carolina Marcela |
|
dc.date |
2017 |
|
dc.date.accessioned |
2019-06-03T20:14:12Z |
|
dc.date.available |
2019-06-03T20:14:12Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.citation |
Carregal, C. M. (2017). ¿Globalización o regionalismo?: una mirada a partir del valor agregado generado por los países que conforman la cúpula de la industria manufacturera internacional. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/417 |
|
dc.description |
El objetivo central de la tesis consiste en analizar las rupturas y continuidades que han tenido lugar entre los años 1995 y 2011 en la generación del valor agregado por los cuatro países que conforman en la actualidad la cúpula de la industria manufacturera internacional: China, Estados Unidos, Alemania y Japón. A nivel metodológico, se utiliza como herramienta principal la Matriz Insumo Producto (MIP) de carácter internacional. El trabajo muestra que las nuevas herramientas de valor agregado -al comercio o a la producción- son adecuadas para el abordaje del proceso de distribución del valor. A partir de éstas, se encuentra que el proceso de internacionalización de la producción en la industria manufacturera se habría profundizado entre los años 1995 y 2011sin embargo, persiste una fuerte concentración del valor generado por los cuatro países líderes mundiales. Estos cuatro países poseen cierta posición de liderazgo, que se manifiesta a través de la presencia predominante de empresas trasnacionales originarias de estos países. Finalmente, se encuentra que el proceso de internalización presenta una dinámica simultánea entre los fenómenos de globalización y regionalismo. Mientras se verifica una tendencia creciente hacia la globalización de la producción manufacturera, se mantiene una estructura en la agregación de valor confinada a ciertas zonas económicas. |
|
dc.description |
Fil: Carregal, Carolina Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.format.extent |
165 p. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.publisher |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
|
dc.subject |
CHINA |
|
dc.subject |
ESTADOS UNIDOS |
|
dc.subject |
ALEMANIA |
|
dc.subject |
JAPON |
|
dc.subject |
GLOBALIZACION |
|
dc.subject |
REGIONALIZACION |
|
dc.subject |
ECONOMIA INTERNACIONAL |
|
dc.subject |
DESARROLLO INDUSTRIAL |
|
dc.subject |
COMERCIO |
|
dc.subject |
PRODUCCION |
|
dc.subject |
COMPETITIVIDAD |
|
dc.subject |
INDICADORES |
|
dc.subject |
INDUSTRIA |
|
dc.subject |
PRODUCTOS MANIFACTURADOS |
|
dc.subject |
EMPRESAS TRASNACIONALES |
|
dc.subject |
LIDERAZGO |
|
dc.subject |
VALOR AGREGADO |
|
dc.subject |
INSUMO PRODUCTO |
|
dc.subject |
ANALISIS INSUMO PRODUCTO |
|
dc.title |
¿Globalización o regionalismo? : una mirada a partir del valor agregado generado por los países que conforman la cúpula de la industria manufacturera internacional |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
|
dc.type |
info:ar-repo/semantics/tesis de maestría |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
|