La oxidación monetaria y la moneda social : aportes teóricos y análisis de un caso : la moneda social oxidable de Venado Tuerto

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Balazote, Alejandro
dc.creator Plasencia, María Adela
dc.date 20080400
dc.date.accessioned 2019-06-03T20:06:17Z
dc.date.available 2019-06-03T20:06:17Z
dc.date.issued 20080400
dc.identifier.citation Plasencia, M. A. (2008). La oxidación monetaria y la moneda social: aportes teóricos y análisis de un caso: la moneda social oxidable de Venado Tuerto. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.identifier.uri http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/10
dc.description El trabajo tiene la intención de contribuir al diseño, creación y gestión de monedas sociales, mediante la reflexiona sobre una de las características -la oxidación- que estas pueden adoptar. Se entiende por oxidación, un proceso por el cual el atesoramiento de la moneda (en el colchón, el bolsillo, etc.) es penalizada de algún modo, concepto basado en las ideas que Silvio Gesell formuló en los años '20. De este modo la oxidación se vuelve un método para resolver la tensión entre la función monetaria de medio de circulación y la de reserva de valor, compatible con una tasa de interés baja o nula. Como marco teórico se emplea la teoría marxista, según su formulación en "El Capital" de Marx (1999 [1867 -1894]) en lo concerniente a la esencia y funcionamiento de la moneda en las sociedades capitalistas, a las leyes que operan sobre este sistema (la Ley del Valor, la Teoría de la Competencia, la Reproducción Simple y Ampliada y la diferenciación entre Circulación Mercantil Simple y Capitalista). Se emplean también algunos aportes hechos desde la antropología económica por M. Godelier (1974 y 1996) y otros autores, para pensar el problema del atesoramiento en sociedades capitalistas y no capitalistas. En el análisis de ciertos fenómenos monetarios específico (como la relación entre atesoramiento - oxidación - tasa de interés), se recurre a un enfoque keynesiano, según su formulación en la "Teoría General sobre la ocupación el interés y el dinero" de J.M. Keynes (1981[1936]). La metodología empleada combina análisis bibliográfico (especialmente en lo referido a las cuestiones teóricas e históricas), con información empírica de varios casos (obtenida de fuentes primarias y secundarias) y el estudio en profundidad de uno de ellos (el caso de Venado Tuerto- Pcia. de Santa Fe- Argentina). Las conclusiones son las siguientes. En primer lugar, la propuesta de oxidación monetaria, realizada por Silvio Gesell,tiene antecedentes teóricos lejanos y cercanos. Sus proposiciones fueron examinadas, y en parte respaldadas, por algunos de los mayores teóricos de la economía del siglo XX, como J. M. Keynes y I. Fisher y actualmente hay un resurgimiento del interés académico por las ideas de Gesell. Por otra parte, existen experiencias oxidación monetaria remotas y contemporáneas. El análisis de estas nos revela que no existe una única forma de operativizar la oxidación monetaria. Por el contrario, es posible realizar tal objetivo por distintos métodos y Argentina posee, en este sentido, una rica experiencia. En segundo lugar señalamos que la pregunta ¿que resuelve, y que no resuelve la oxidación monetaria?, tiene una respuesta insuficiente en los estudios sobre moneda social (Alburqueque 2004, Primavera 2004). Nuestro análisis indica que los problemas derivados del atesoramiento pueden ser resueltos con la oxidación de la moneda. En cambio el problema de la exclusión monetaria que sufren los sectores populares no se resolvería con la oxidación porque la causa de este problema no está en la tensión entre las funciones monetarias sino en la dinámica capitalista y su Ley del Valor, operando en la base del sistema. Una de las soluciones a este problema es la creación de monedas sociales. En tercer lugar nos preguntamos ¿Es conveniente que la moneda social sea oxidable?, ¿que efectos, posibilidades y limitaciones tendría tal dispositivo?. El estudio del caso de la moneda social oxidable de Venado Tuerto permite constatar que la oxidación impulsa al no atesoramiento y dinamiza los intercambios, aunque puede constituir un freno a la reproducción ampliada. El método Venadense de oxidación resulta muy conveniente para alcanzar una gestión adecuada del circulante. Pero resulta también un procedimiento engorroso que habrá que evaluar en función de la escala de la experiencia. Finalmente es también posible concluir la conveniencia de la oxidación al estilo venadense cuando el sistema de intercambio incluya la aceptación de la moneda social por parte del Municipio (para el pago de ciertos impuestos locales por ejemplo), ya que facilita el control del circulante.
dc.description Fil: Plasencia, María Adela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 151 p.
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject ASPECTOS FINANCIEROS
dc.subject ARGENTINA
dc.subject ANALISIS COMPARATIVO
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS
dc.subject ECONOMIA
dc.subject TEORIA ECONOMICA
dc.subject PENSAMIENTO ECONOMICO
dc.subject PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
dc.subject INVESTIGACION
dc.subject MONEDAS
dc.subject DINERO
dc.subject POLITICA MONETARIA
dc.subject TEORIA MONETARIA
dc.title La oxidación monetaria y la moneda social : aportes teóricos y análisis de un caso : la moneda social oxidable de Venado Tuerto
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas