Las comunidades obreras en debate : procesos de formación, organización e intersecciones entre clase, género y territorialidad en el Cono Sur durante el siglo XX : presentación del número temático

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Andújar, Andrea Norma
dc.creator Caruso, Laura
dc.creator Nieto, Agustín
dc.date.accessioned 2025-01-08T13:06:35Z
dc.date.available 2025-01-08T13:06:35Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Andújar, A., Caruso, L. y Nieto, A. (2020). Las comunidades obreras en debate: procesos de formación, organización e intersecciones entre clase, género y territorialidad en el Cono Sur durante el siglo XX. Presentación del número temático. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 13(17), 3-8.
dc.identifier.issn 2545-6237
dc.identifier.uri http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1851
dc.description Fil: Andújar, Andrea Norma. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
dc.description Fil: Andújar, Andrea Norma. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones de Estudios de Género; Argentina.
dc.description Fil: Caruso, Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina.
dc.description Fil: Nieto, Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.abstract El texto presenta los artículos reunidos para este número temático, siguiendo una organización articulada alrededor de 3 ejes. El tema central que vertebra este número gira en torno al estudio del proceso formativo de las comunidades obreras en el Cono Sur a la luz de una mirada interseccional que conecta las categorías de clase, género y espacialidad.
dc.description.abstract The text presents the articles gathered for this thematic issue, following an organization articulated around 3 axes. The central theme that structures this issue revolves around the study of the formative process of working-class communities in the Southern Cone in light of an intersectional view that connects the categories of class, gender and spatiality.
dc.description.abstract O texto apresenta os artigos reunidos para este número temático, seguindo uma organização articulada em torno de 3 eixos. O tema central que estrutura esta edição gira em torno do estudo do processo formativo das comunidades populares do Cone Sul à luz de uma visão interseccional que conecta as categorias de classe, gênero e espacialidade.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Revista de Estudios Marítimos y Sociales. Jul. 2020; 13(17): 3-8
dc.source.uri https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-17/
dc.subject Comunidades
dc.subject Obreras
dc.subject Historia
dc.subject Interseccionalidad
dc.subject Comunidades
dc.subject Trabalhadores
dc.subject História
dc.subject Interseccionalidade
dc.subject Communities
dc.subject Workers
dc.subject History
dc.subject Intersectionality
dc.title Las comunidades obreras en debate : procesos de formación, organización e intersecciones entre clase, género y territorialidad en el Cono Sur durante el siglo XX : presentación del número temático
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en Repositorio


Listar

Mi cuenta

Estadísticas